HISTORIA E HITOS

Historia de la asociación Psicología Jurídica

Logo


Durante el año 2003, la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado requiere al Colegio de Psicólogos de Chile A. G., su opinión respecto del proyecto de ley que crea los tribunales de familia.


Con el propósito de dar respuesta a este requerimiento, el Colegio convoca a psicólogos y psicólogas interesados en constituir una comisión de Psicología Jurídica.


Como resultado de la convocatoria, se realiza la primera reunión de la comisión el 30 de julio de 2003. El trabajo desinteresado de este grupo de colegas permite cumplir el objetivo de asesorar al Colegio de Psicólogos de Chile A. G. en la formulación de la respuesta a la consulta del Senado.


Este es el marco en el que se genera un espacio de reflexión, en que se generan fructíferos debates respecto a las diversas necesidades de desarrollo de la Psicología Jurídica como campo de aplicación aún emergente en Chile.


La Comisión acuerda que estas múltiples necesidades de desarrollo demandan la apertura de instancias de análisis y coloquio permanentes, lo que da origen a la Asociación Chilena de Psicología Jurídica.


La Asociación, conformada inicialmente por miembros de la Comisión de Psicología Jurídica, constituye a su interior una serie de comisiones de temáticas dedicadas al estudio y análisis de ámbitos más específicos del espectro de roles y actividades desarrolladas por profesionales de la psicología en el ámbito del apoyo a la administración de Justicia.


Las comisiones que alcanzan el desarrollo de un trabajo sostenido y la generación de productos específicos, son la Comisión de Capacitación, la Comisión de Psicología Penitenciaria, la Comisión de Psicología Forense, la Comisión de Legislación, la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Familia e Infancia.


En el transcurso de los años 2003 y 2004, la Comisión de Capacitación organiza una serie de jornadas y seminarios en diversas materias relacionadas con la especialidad, en las que se verifica el interés de muchos colegas por acceder a instancias de reflexión y formación en el tema.


Tras estos avances, la Directiva provisoria organiza la Primera Jornada Nacional de Psicología Jurídica, que se realiza el día sábado 24 de agosto de 2004. En esta actividad se presenta la Asociación como institución y se muestra el trabajo de la comisiones. Simultáneamente, se lanza el Primer Cuaderno de Psicología Jurídica, en el que se publican las ponencias de la Jornada.


La convocatoria de la Jornada Nacional de 2004 supera a las 300 personas, lo que fue y sigue siendo considerado un éxito rotundo para la organización y un nuevo aliciente para el desarrollo de la Psicología Jurídica en Chile.


En el evento se constituye la primera asamblea general de socios, la que confirma con su votación a la directiva provisoria, a la que se suman tres nuevos miembros para ocupar cargos vacantes por la salida de directores en el proceso previo a la Jornada.


El trabajo de la directiva ratificada se enfoca en nuevas actividades de capacitación, difusión, y en la participación de la Asociación como referente válido de la especialidad ante instituciones públicas y ante medios de prensa.


Entre los principales productos generados cabe destacar el lanzamiento del Segundo Cuaderno de Psicología Jurídica, en octubre de 2005.


Tras elecciones realizadas en octubre de 2005, se conforma una nueva directiva, la que exhibe entre sus principales logros la realización simultánea del lanzamiento del Tercer Cuaderno de Psicología Jurídica y el Segundo Congreso Internacional de Psicología Jurídica, en agosto de 2006.


En ésta última actividad, se repite el éxito de convocatoria, que nuevamente supera a los 300 asistentes. Destaca la participación de conferencistas extranjeros de primer nivel, tales como Javier Urra Portillo, Juan Romero y Robert Hare.


Nuevamente se producen elecciones en septiembre del año 2006. El equipo que conforma actualmente el directorio de la organización se propone continuar el trabajo previo, comprometiendo el lanzamiento anual de nuevas ediciones del Cuaderno de Psicología Jurídica, y la realización del Tercer Congreso de Psicología Jurídica.


Sin perjuicio de lo anterior, el directorio define la prioridad de institucionalizar formalmente a la Asociación, mediante su constitución como Corporación sin fines de lucro y el reconocimiento de personalidad jurídica, tarea que se desarrolla desde que septiembre de 2006 hasta la fecha.

Hitos de la asociación Psicología Jurídica

  • 2003: Constitución Comisión de Psicología Jurídica del Colegio de Psicólogos de Chile A. G.

  • 2003: Creación de la Asociación Chilena de Psicología Jurídica

  • 2004: Escritura pública de constitución de la Asociación Chilena de Psicología Jurídica.
  • 2004: Primera Jornada Nacional de Psicología Jurídica
  • 2004: Primer Cuaderno de Psicología Jurídica

  • 2005: Segundo Cuaderno de Psicología Jurídica

  • 2006: Segundo Congreso Nacional de Psicología Jurídica
  • 2006: Tercer Cuaderno de Psicología Jurídica
  • 2007: Asamblea Constituyente Corporación “Asociación Chilena de Psicología Jurídica y Forense"